martes, 6 de noviembre de 2012

Como se cultiva el arroz



¿Pero como se cultiva el arroz?

De una cosecha a otra, la tierra se tiene que trabajar. Llegando la temporada de marzo a abril, la tierra se deja secar durante unos días hasta que el agricultor ve que este suficientemente seca y una vez lo este se pasan los cultivadores con el tractor, para remover la tierra, darle la vuelta y que se seque de abajo. 

Esta operación se repite varias veces, hasta que se consigue una buena oxigenación de la tierra, al cabo de los días se pasa el rulo para romper todos los trozos de tierra grandes y quede la tierra fina. 

El siguiente paso es pasar el láser o la entabladora, para dejar uniforme la tierra y toda tenga el mismo nivel, seguiremos al cabo de unos días a llenar de agua los jornales de tierra que tengamos de arroz, dejándolo unos días con agua para que se ablande la tierra, una vez realizado el encharcado, se pasan las ruedas de agua para ablandar más la tierra, tendremos el arroz de siembra, que es el que guardamos de la cosecha anterior, lo ponemos unos días a remojo para germine, pasando el día deseado a sembrar con el tractor haciendo servir una tolva para repartir uniformemente el grano por todo el jornal de tierra o como antiguamente se hacia plantando las garbas a mano. 

Un tiempo después cuando empezamos a ver salir la caña del arroz, pasaremos a abonar el campo. 

Lo peor del arroz su mantenimiento......el primer problema son las aves que se comen el grano, obligando a replantar, el segundo es que si la tierra no ha sido suficientemente limpiada a fondo, nos saldrá una serie de plantas, como "orejas de burro", "chufas", etc., estas malas plantas son las que obligan a birbar el campo, normalmente cada 15 días, cosa que hoy en día se sigue haciendo a mano ya que no existen maquinas para esta labor, la más complicada, ya que si no haces este mantenimiento en el momento de la recogida, al llevar tanta mala hierba pierde la mitad de su valor. 

Llegando la primera quincena de septiembre, aquí en el Delta del Ebro se empiezan a ver las cosechadoras, entrando en los campos cuando no hay humedad, ya que el arroz cuando llega a la cooperativa cuanta menos humedad lleve el grano, más cotizado esta. 

Una vez acabado de recoger la paja sirve para alimento de los animales igual que la cáscara, muy apreciada. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario